Cambio Climático .org
Publicado en Cambio Climático .org (https://www.cambioclimatico.org)

Inicio > II Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC)

II Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC)

Enviado por Jano Navarro el Jue, 25/06/2009 - 05:14

Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a Cambios Globales

VI Simposio Taller Internacional de la Red 406RT0285 CYTED “Efecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica”

II Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC) 

Del 24 a l 26 de agosto de 2009, Buenos Aires

 Sede: Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Av. Figueroa Alcorta 2263
 
INSCRIPCION LIBRE Y GRATUITA
 
 
PRIMERA CIRCULAR
 
Organizan:
 
Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC).
Porgrama Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). RED 406RT0285

 

Introducción
 
Los cambios globales son aquellos vinculados a los cambios en el uso y en la cobertura de la tierra, en la diversidad biológica, en la composición de la atmósfera y en el clima que pueden alterar la capacidad del planeta de sustentar la vida. Dichos cambios se han intensificado en las últimas décadas, trayendo aparejado problemáticas a nivel ambiental (pérdida de biodiversidad, fragmentación de hábitats, deterioro de recursos), a nivel socioeconómico (conflictos sociales de uso de recursos, disminución y pérdida de fuentes de trabajo, reconversión de actividades, nuevas estrategias económicas, problemática en la salud y bienestar humano) y a nivel jurídico-político (ajustes en las normativas asociadas a los recursos y su manejo, nuevas sinergias entre los organismos).
La Red 406RT0285 “Efecto de los Cambios Globales sobre los Humedales de Iberoamérica” del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), y el ProgramaInterdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC) han asumido la responsabilidad de organizar el VI Simposio Taller y las II Jornadas, bajo el lema “Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a los Cambios Globales” a fin de contribuir a la generación de soluciones que permitan el diseño de estrategias ante estas nuevas problemáticas.
El objetivo de este evento es propiciar el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos sobre este importante tema, a de integrar
 los esfuerzos de diferentes grupos de investigación iberoamericanos y generar sinergias entre los investigadores, que permitan profundizar los conocimientos en la región y buscar posibles medidas de mitigación, rehabilitación o adaptación.
 
Ejes temáticos
 
1.      Efecto de los cambios globales sobre los sistemas naturales y socioeconómicos.
2.      Impactos sobre los servicios ambientales, salud, indicadores psicosociales y bienestar humano.
3.      Identificación y evaluación de las presiones sobre los sistemas naturales y antrópicos.
4.    Políticas nacionales y sectoriales de prevención, mitigación, rehabilitación o adapatación a los cambios globales.
5.      Alternativas para una gestión sostenible, la gestión de riesgos y el desarrollo sostenible.
 
Modalidad
Conferencias plenarias
Comunicaciones orales y pósters
Mesa redonda
Taller de Especialistas
 
Comité Académico Internacional
 

Alicia Fernández Cirelli

Lucas Fernández Reyes
Alejandra Volpedo
Joaquin Buitrago
Alejandro Brazeiro
Inés Camilloni
Aurora Besalú Parkinson
Claudia Natenzon
Alicia Bernardello
Rafael Seoane
Pablo Evelson
Alejandro Berra
Deborah Tasat
Nora Leibovich
Alejo Pérez Carrera
Gabriela Merlinsky
Guillermo Murphy
Juan Manuel Borthagaray
María Teresa Casparri

Comité Organizador

Lucas Fernández Reyes
Alejandra Volpedo
Andrea Tombari
Alejo Perez Carrera
Gustavo A. Thompson
Inés Camilloni
Mariela Beljansky
Luisa Fronti de García
Alicia Bernardello
Raúl R. Gallardo
Ana Murgida
Liliana Spescha
Schelica Mozobancyk
Aurora Besalú Parkinson
Sergio Pignuoli Ocampo 
Ana María Balaszczuk
  
Presentación de trabajos
Se invita a la presentación de trabajos vinculados a los ejes temáticos.
Cada resumen será de hasta 250 palabras. Fuente: Arial 10; espacio 1,5; márgenes: superior e inferior 3 cm y laterales 2 cm, interlineado simple.
Antes del título del trabajo los autores deberán explicitar el eje temático de pertenencia de su trabajo.
El título del trabajo debe estar centrado y en negrita mayúscula (hasta 90 caracteres con espacios).
El resumen deberá incluir: Datos de/los autores, Procedencia Institucional, correo electrónico de contacto. Objetivos del trabajo, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones.
Los autores deben estar mencionados como por ejemplo: Gutiérrez, A.C.; Pérez, A.L.; Suárez, J.A.
La procedencia institucional de los autores debe estar indicada dejando un reglón de espacio después del nombre, y debe estar con formato de alineación justificado. Cada trabajo deberá poseer el correo electrónico del primer autor.
El Comité Académico Internacional seleccionará trabajos de cada eje temático para ser expuestos oralmente, notificándoles a los autores sobre la modalidad de su presentación a partir del 30 de julio. El resto de trabajos aceptados por el Comité Académico Internacional serán expuestos en forma de póster.
El tamaño de los pósters deberá ser de 90 cm de ancho por 110 cm de alto. Los pósters serán colocados a las 8:30 hs del día designado por el Comité y retirados a las 17:30 hs del mismo día. Las comunicaciones orales serán de 15 minutos.
 
Fecha límite de presentación de resúmenes: 24 de julio de 2009.
 
Fecha límite de inscripción: 14 de agosto de 2009.
 
El Comnité Académico Internacional comunicará la aceptación de trabajos y la modalidad de presentación de los mismos a partir del 30 de julio de 2009.
Un jurado designado por elComité Académico Internacional, seleccionará entre todos los trabajos presentados los cuatro mejores, y se les otorgará premios.
 
Toda la información sobre este evento se encontrará disponible en:
 
www.uba.ar/cambioclimatico

 

Programa General Tentativo
 
Horario
Lunes 24
 Martes 25
Miércoles 26
 8:30 – 9:30
 
Inscripción de los participantes.
(Hall de los pasos perdidos)
 
 9:30 – 10:00
 
Intervalo
 
Sesión científica
(Salón Rojo)
Comunicaciones orales de trabajos seleccionados
 (Aula 217)
10:00 – 11:30
Acto de Apertura
(Aula Magna)
11:30 – 11:45
 
Intervalo
 
11:45 – 12:45
 
Conferencia Plenaria
(Aula Magna)
 
 
Conferencia Plenaria
(Aula Magna)
 
 
Conferencia Plenaria
(Aula 217)
 
12:45 – 14:00
 
Almuerzo libre
 
14:00 – 16:15
 
Sesión científica
(Salón Rojo)
 
Mesa Redonda
(Salón Rojo)
Taller de Especialistas:
“Integración y cooperación Iberoamericana para las
Estrategias de mitigación y adaptación a Cambios Globales”
(Aula 217)
 
 
16:15-16:30
 
Intervalo
 
16:30-17:30
 
Exposición de pósters
(Hall de Pasos Perdidos)
 
 
17:30-18:30
 
Presentación del
Libro de Desafíos del cambio climático y global en Argentina (PIUBACC)
(Salón Rojo)
Acto de Clausura
(Aula Magna)
 
 

Temas relacionados: 

  • Eventos

URL de Origen (modified on 25/06/2009 - 05:20): https://www.cambioclimatico.org/contenido/ii-jornadas-del-programa-interdisciplinario-de-la-uba-sobre-cambio-climatico-piubacc