Entender que es lo que hace que los huracanes se formen y se intensifiquen rápidamente es un área de continua investigación científica, y es el foco de la misión aérea Centinela de Huracanes y Tormentas Severas (HS3) que la NASA dirige y que se inicia este verano.
Según reseña IIP Digital, comenzando a finales de agosto y hasta principios de octubre, y luego en los próximos años durante la temporada de huracanes en el Atlántico, la NASA enviará dos aviones no tripulados equipados con instrumentos especializados para que vuelen sobre los ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico.
Junio marca el comienzo oficial de la temporada de huracanes de 2012 en el Atlántico, la cual empezó temprano a principios de mayo cuando se formaron las tormentas tropicales Alberto y Beryl.
Estos "centinelas de tormentas severas" investigarán los procesos que causan la formación y el cambio de intensidad de los huracanes. Varios centros de la NASA y numerosos socios de agencias federales y universitarios se han unido a la misión HS3.
Los datos obtenidos en la misión serán compartidos con toda la región afectada por las tormentas del Atlántico.
Las naves de vuelo autónomo Global Hawk de la NASA (en la foto de arriba) son muy adecuados para las investigaciones de huracanes. Pueden sobrevolar los huracanes a altitudes superiores a los 18.300 metros y volar hasta 28 horas de una vez, algo que sería casi imposible para los aviones pilotados. Las naves Global Hawk se usaron en la misión de huracanes Procesos de Génesis y Rápida Intensificación (GRIP) de NASA en 2010 y en la misión de ciencia ambiental Global Hawk del Pacífico (GloPac).
Fuente: MiamiDiario.com (cc) - fotografía de IPP Digital
Comenta en Facebook