Las implicaciones psicológicas del cambio climático

percibir mundo cambianteConsideramos al cambio climático como uno de los problemas más acuciantes con el que la humanidad se tendrá que enfrentar en pocos decenios. Como consecuencia de unas malas prácticas ambientales por parte de muchas industrias y gobiernos se están produciendo unos cambios inimaginables hasta hace poco tiempo en la biosfera. Aunque en muchas partes del mundo y muchos gobiernos y entidades supranacionales, como la ONU y la Unión Europea, han decidido poner coto a las malas prácticas ambientales será necesario un esfuerzo conjunto de toda la humanidad para parar el cambio climático.

A nivel psicológico, y estamos hablando a nivel de psicología colectiva, se empieza a extender por el globo, gracias a campañas de concienciación por parte de Organizaciones No Gubernamentales concienciadas con el deterioro del medio ambiente, la idea de que los seres humanos estamos siendo los culpables de los desastres medioambientales que ya se están produciendo y que pueden convertirse en auténticas lacras si no hacemos algo para ponerles coto.

Finalmente todos somos más o menos responsables del cambio climático. Quizás la empresas con malas prácticas ambientales tengan más responsabilidad, pero también los ciudadanos anónimos que no reciclan basura o que hacen un gasto inadecuado del agua. El problema es que, a pocos años vista, nos veremos en la tesitura de aguantar las consecuencias: elevación de la temperatura del globo terráqueo, deshielo de los polos, aumento del nivel de los océanos, sequía persistente en algunas partes del globo, monzones incontrolables en otras partes de la tierra.

En nuestras manos está ser respetuosos con el medio ambiente y no deteriorarlo para que aquellos que vengan después de nosotros les sea posible habitar un mundo en el cual no sea necesario haberse retirado de vivir en la costa debido a la subida de los océanos o puedan tomar el sol con la suficiente seguridad ya que la capa de ozono, la que nos protege de las radiaciones perjudiciales, se halla recuperado.

Fuente: por Renoir en DePsicologia.com (cc)  |  Imagen: karoline-psicopedagogia.webnode.mx

Temas relacionados: 

Comenta en Facebook