Negociación

Semana Global del Clima, del 21 al 25 de diciembre

Copenhague. Sellemos el acuerdo!Del 21 al 25 de septiembre, la Semana Global del Clima unirá los esfuerzos por un llamado a tomar acciones urgentes para combatir el cambio climático. Se insta a las ciudades, organizaciones, grupos e individuos a movilizar sus redes y tomar parte.

La Semana global del clima coincide con la Cumbre de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático el 22 de septiembre de 2009.

Temas relacionados: 

Yvo de Boer: Balance ante las próximas conversaciones sobre Cambio Climático

El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Yvo de Boer, hace balance de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático antes de la próxima reunión técnica preparatoria de Bangkok (del 28 de septiembre al 9 de octubre) y la conferencia ministerial en Copenhague.

Temas relacionados: 

India: el control de la población debe estar fuera de las discusiones sobre el cambio climático

Calcuta, IndiaJairam Ramesh, ministro de medio ambiente de India, ha declarado durante una conferencia organizada por el Centre for Science and Environment que existe un movimiento en los países occidentales que busca colocar el tema de la población dentro de las negociaciones sobre el cambio climático. Influyentes think tanks estadounidenses se están preguntando por qué debería occidente recompensar el comportamiento reproductivo libertino -cita textual del diario The Guardian-, recompensar a India por añadir 14 millones de personas a las población mundial cada año. Para el gobierno indio, la población debería estar al margen de las discusiones sobre el cambio climático. Estas declaraciones de Ramesh se producen justo a cien días de que se realice la COP15.

Temas relacionados: 

Copenhague 2009, la gran esperanza

CopenhagueSe trata de la primera reunión de negociación plena para configurar un nuevo acuerdo internacional en materia de lucha contra el cambio climático.
En esta sesión por primera vez se ha incorporado la administración americana, apreciándose un cambio significativo en el discurso sobre su participación en la lucha contra el cambio climático, pero sin aportar de momento compromisos concretos.
Los representantes de los países en esta reunión han constatado la dificultad de consensuar criterios de cara al futuro contenido del acuerdo que debe alcanzarse en Copenhague. Por ello, se ha contemplado la posibilidad de introducir una o dos sesiones más de negociación a las previstas antes de diciembre, con el objeto de llegar a Copenhague con el mayor grado de consenso entre todos los países.

Temas relacionados: 

Obama ajusta las políticas ambientales y promete luchar contra el calentamiento global

ObamaDispuso medidas para impulsar vehículos más ecológicos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las oficinas públicas deberán ceñirse a normas energéticas más severas. Fue una de sus promesas durante la campaña electoral y acaba de cumplirla. Barack Obama, el nuevo presidente de EE.UU., presentó sus primeros planes sobre políticas medioambientales de su país. En otro claro paso por diferenciarse de su antecesor, George W. Bush, Obama prometió que Estados Unidos liderará la lucha mundial contra el calentamiento global. Si bien precisó que no puede ofrecer "una solución rápida" a estos problemas, sí aseguró que buscará un acercamiento "constante, centrado y pragmático".

Temas relacionados: 

La UE se desentiende del clima y lo deja en manos de los pobres

El rechazo de Europa a destinar fondos para que los pobres puedan luchar contra el cambio climático podría acabar con las posibilidades de conseguir un acuerdo justo sobre el clima en Copenhague, según fuentes de Oxfam Internacional. El Comunicado de la UE sobre el Cambio Climático, publicado hoy y programado para hacerse efectivo en los Estados Miembro a partir de marzo, deja clara la postura europea para las negociaciones posteriores a 2012. La propuesta reconoce la necesidad de cuantiosos recursos para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los impactos del cambio climático y a que adopten tecnologías verdes, y aporta grandes ideas sobre cómo recaudar dinero. Pero falla a la hora de especificar cuánto dinero destinarán la UE y otros países ricos. Tal como lo reconoce el comisionado Dimas, la financiación es un punto decisivo del acuerdo sobre el cambio climático. Y los compromisos de financiación iniciales han sido eliminados del documento final.

Temas relacionados: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Negociación