Indicadores del cambio climático

Calentamiento global, la evidencia de los glaciares colombianos

Nevado del Tolima (wikimedia)La desaparición progresiva de zonas glaciares se constituye como una de las evidencias más puntuales y certeras de la existencia del incremento progresivo de la temperatura media del planeta. Este fenómeno se corrobora con la disminución de una extensión considerable de la críosfera (regiones del planeta cubiertas por hielo y nieve, tanto el territorio continental como los mares) a nivel general, desde el océano Ártico y los glaciares de Groenlandia hasta la Antártida. 

Es casi de total conocimiento público la información acerca de este fenómeno, y en Colombia no es la excepción. Según un estudio realizado por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la extensión de los glaciares que aún persisten en el país se sigue reduciendo a un ritmo acelerado, lo que de acuerdo a la tendencia actual, los condena a desaparecer, en su gran mayoría, durante el presente siglo. 

Temas relacionados: 

La investigación polar aporta nuevas pruebas sobre el cambio ambiental mundial

the state of polar researchGinebra, 25 de febrero de 2009 (OMM/ICSU) - La investigación multidisciplinar realizada en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares. La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar. Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento “Estado de la Investigación Polar”, publicado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Además de dar una perspectiva del cambio climático, el API ha contribuido a que comprendamos el transporte de contaminantes, la evaluación de las especies y la formación de tormentas, entre otras muchas cuestiones.

Temas relacionados: 

Cambio climático: la evidencia científica y la respuesta política

escasezLas evidencias son contundentes: estamos transitando un camino que nos conduce directamente a una situación de no retorno en cuanto a condiciones climáticas se refiere. 

¿Cuando sucederá? No existe la respuesta precisa ni el consenso científico acerca del momento exacto en el que podríamos cruzar la línea de lo inevitable; pero podemos estar seguros que tal como vamos, quizá más temprano que tarde, seremos testigos de esos acontecimientos. Podríamos acercarnos aceleradamente a los llamados “puntos de inflexión”. 

Temas relacionados: 

La Antártida pierde una placa de hielo el doble de grande que el País Vasco

El buque español 'Hespérides', el primero en constatar in situ el desprendimiento de 14.000 km cuadrados de hielo
 
placa de hielo antártico
 
Comandante del 'Hespérides': "Se están encontrando enormes icebergs que seguramente superan los 200 m de altura"

Un sector de 14.000 kilómetros cuadrados de la plataforma de hielo 'Wilkins' se ha desprendido y fragmentado en la Península Antártica como consecuencia del calentamiento global, según informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Temas relacionados: 

Cambio climático: entre inercia y temor

industrias contaminantes

Son muchos los argumentos que se esgrimen alrededor del cambio climático, desde el papel a la red, desde los más pesimistas hasta los más realistas, algunos muy coherentes, otros no mucho; pero  sin duda este es un tema que cobra cada día más importancia en el panorama mundial, ya sea por el deseo real de hacer frente al problema y a las implicaciones que tendría en el desarrollo de la humanidad el seguir actuando de la misma manera, o simplemente por la búsqueda de protagonismos políticos, justificación de restricciones para los menos desarrollados o la continuación de la retórica estéril de siempre.

Los escépticos tal vez hoy son menos, los catastrofistas muchos más, y alrededor de estas dos corrientes de pensamiento (si es que acaso se pueden llamar así) están aquellos que se aprovechan de ello de una u otra forma para proteger sus propios intereses y generar confusión.

Temas relacionados: 

Los glaciares se están derritiendo a velocidad record

derretimiento de glaciaresLos glaciares se están derritiendo a una velocidad récord desde el inicio de este siglo. Así lo confirma un informe presentado durante la vigésimo novena reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que se celebra esta semana en Ginebra. Según el informe, el ritmo anual al que se derriten los glaciares se ha doblado, y en el 2006, último año con datos, se registraron pérdidas de hielo sin precedentes. “Si esta tendencia continúa y los gobiernos no se ponen de acuerdo sobre las nuevas reducciones de gas de efecto invernadero en Copenhague en 2009, es posible que los glaciares desaparezcan de muchas zonas de montaña durante este siglo”, advierte el informe.

Temas relacionados: 

Satélites de la NASA revelan el calentamiento en una amplia zona de la Antártida

Península Antártica - NASAEl calentamiento global en la Antártida ha cubierto en los últimos 50 años una zona mucho más amplia de lo que se creía hasta ahora, según datos de satélites difundidos hoy por la NASA.Un comunicado de la agencia espacial estadounidense indicó que se creía que los efectos del aumento global de temperaturas se limitaban a la Península Antártica, una faja de tierra cubierta de hielo que es la parte menos austral del continente helado.

Temas relacionados: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Indicadores del cambio climático